Titulo
Autores
Resumen
Cuba tiene una prevalencia de VIH de 0.1% en población de 15 a 49 años. En 2001 se introdujeron los ARV, y desde 2003 existe cobertura completa. Hasta marzo de 2012, 6,049 personas recibían tratamiento antirretroviral. La no-adherencia produce resistencia, progresión a sida y muerte. El conocimiento sobre los medicamentos, horarios, interacciones y reacciones adversas constituyen un paso importante en el logro de la adherencia total. Cuando las personas asisten a consulta deben esperar hasta ser atendidos, tiempo utilizado en la adquisición de conocimientos en la biblioteca digital que funciona desde 2006 en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La biblioteca cuenta con cuatro computadoras y una persona especializada en VIH/sida. El sistema, sobre plataforma Web, es actualizado con información novedosa. Se aplica encuesta anónima de satisfacción. Al cierre de 2011 había sido visitada por 3352 personas, de las cuales el 28% es del sexo femenino. La edad predominante de los clientes está entre 20 y 39 años. El nivel escolar mayoritario de los usuarios es medio y universitario. El 89% de los asistentes son de La Habana. El 68.4% de los clientes son personas con VIH/sida. El 41% de las personas con VIH está bajo tratamiento. De todos los encuestados (621 personas), el 92.1% refiere que lo aprendido le ha sido útil para mejorar su adherencia y satisfacción con el servicio. La biblioteca digital ha demostrado ser una herramienta de ayuda para mejorar la adherencia y los resultados de la terapéutica antirretroviral.